Odontopediatría
La Odontopeiatría es una especialidad de la Odontología, encargada del cuidado oral preventivo y terapéutico durante la infancia, atendiendo distintos aspectos relacionados con la erupción y patología de la dentición temporal, etapas del crecimiento y desarrollo de los maxilares y de la cara, eliminación de hábitos nocivos y desarrollo de conductas saludables, normas de alimentación, etc.
¿Cuál es la importancia de los dientes de leche?
Los dientes de leche, también conocidos como dientes primarios o temporales, desempeñan dos funciones principalmente, por un lado, van a permitir a los niños poder masticar y hablar adecuadamente, y por otro, su presencia es fundamental para contribuir con el desarrollo de los huesos maxilares, así como mantener y guardar el espacio que en un futuro será ocupado por los dientes permanentes.
¿Cuándo debo llevar por primera vez a mi hijo al dentista?
Es recomendable que el niño visite a su dentista por primera vez en el momento en que empiezan a erupcionar sus primeros dientes temporales, normalmente allá por los 6 meses de edad, o en cualquier caso antes de cumplir su primer año de vida.
Gracias a estas visitas iniciales, el niño irá adquiriendo hábitos de cuidado bucodental saludables que le reportarán grandes beneficios a lo largo de su vida. Además, será en estas visitas cuando podrán detectarse problemas y anomalías relacionadas con el crecimiento y el desarrollo de la dentición y los huesos maxilares (como crecimiento excesivo o insuficiente de la mandíbula), que debido a su corta edad, podrán tratarse de una manera mucho más temprana mejorando así el resultado final. También podrán interceptarse y corregirse determinados hábitos nocivos para un normal desarrollo de los dientes, como “chupar el dedo” o perpetuar el uso del chupete más allá de una edad determinada.
¿A qué edad salen los primeros dientes de leche?
Aunque el momento y el orden de erupción de los dientes temporales puede ser muy variable, los primeros dientes de leche que aparecen en la boca suelen ser los incisivos centrales inferiores, y lo hacen aproximadamente a los 6 meses de edad. La dentición primaria, con 20 dientes, debe haber erupcionado completamente entre el segundo y tercer año de vida, y permanecer sana hasta ser sustituida por los dientes permanentes o definitivos, lo que ocurrirá desde los 6 hasta los 12 años de edad.
¿Qué ocurre si un niño pierde un diente de manera prematura?
Es frecuente que los niños, debido a grandes caries o a traumatismos, entre otras causas, pierdan dientes temporales de manera prematura y antes de la edad normal en que deberían ser recambiados. En este caso, el niño debe ser revisado por su dentista, que será quien valorará y decidirá si es necesario colocar un mantenedor de espacio, que es un dispositivo, fijo o removible, que permite mantener e incluso recuperar espacio perdido cuando se produce la caída prematura de un diente de leche. De esta manera podemos evitar que falte el espacio suficiente para la erupción de los dientes definitivos, provocando problemas de maloclusión, apiñamiento dentario, dificultad para limpiarse los dientes, etc…
¿Cómo y cuándo debo cepillar los dientes a mi hijo?
Es importante comenzar con este hábito lo antes posible. Por eso, cuando sale el primer diente, los padres deberán limpiar tanto los dientes como las encías con una gasita húmeda. A medida que el niño va creciendo, y siendo incapaz de cepillarse los dientes sin tragarse la pasta dentífrica hasta los 6 años, los padres deben ser quienes se encarguen de cepillarle los dientes, facilitando su aprendizaje y el desarrollo de habilidades motoras necesarias para ello. Por último, se estima que a los 6-7 años de edad, ya tienen suficiente desarrollo motriz para hacerlo solos, siempre bajo la supervisión de los padres.
Otros Tratamientos…
Llama y pide tu cita al
También puedes pedir información a través de nuestro correo
Clínica Jesús López-Martínez
Calle Obispo Hurtado Nº9, 1ºA
18002 Granada